MARV ASESORES INMOBILIARIOS, PUEBLA

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



¿Cómo comprar una casa cuando eres extranjero?

 

México se va volviendo cada vez más atractivo para la inversión extranjera y tal lo confirma el hecho de que, cada año se verifique un aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED). Por ejemplo, en el primer trimestre de este año se contabilizó una suma de  7,896 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 4% en relación al mismo período del 2015.

Uno de los destinos de este capital es el sector inmobiliario del país, y para los que desean saber qué trámites y documentos se tiene que tener si se es extranjero para, así, poder adquirir un inmueble en nuestro país, Lamudi (texto cortesía de LAMUDI, se puede consultar en http://www.lamudi.com.mx/journal/como-comprar-una-casa-cuando-eres-extranjero/ ) preparó el siguiente texto:

¿Un extranjero puede comprar casas en México?

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solo los mexicanos nacidos en el país o naturalizados, o las sociedades acreditadas como mexicanas pueden ser dueños de una propiedad privada en el territorio nacional. Sin embargo, lo extranjeros puede comprar casas en Méxicosiempre y cuando cumplan con ciertos requerimientos, lo que les permite adquirir bienes raíces en México.

 

El principal es un convenio en el que el extranjero renuncia a la posibilidad de invocar la protección de su gobierno con respecto a los bienes, los cuales deberán estar fuera de la llamada “zona restringida” que es la franja a 100 kilómetros de las fronteras terrestres y a 50 de las playas, en cuyo caso es requisito obligatorio que la adquisición sea por medio de un fideicomiso bancario.

Por lo tanto, se puede decir que los extranjeros pueden comprar terrenos en playas mexicanas porque, con un fideicomiso, el banco mantiene el título de propiedad del terreno pero el extranjero se queda con los derechos sobre la tierra por 50 años como máximo. A continuación, te presentamos una lista de los pasos a seguir para que esto sea una posibilidad de acuerdo con el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Cabe afirmar que no existen otras formas de adquirir la propiedad en México; la única es la que la SRE indica.

Requisitos para comprar casa en México

permiso extranjeros para adquirir inmuebles en mexico

Es importante seguir con atención los siguientes consejos y nunca prescindir completamente de la opinión de un experto (agente inmobiliario o abogado).

Permiso

Se debe obtener un permiso previo a extranjeros para adquirir inmuebles en México, el cual es otorgado por el Gobierno mexicano. Este deberá ser solicitado de manera personal en la Secretaria de Relaciones Exteriores a la Dirección General de Asuntos Jurídicos en México, Distrito Federal. El trámite también puede realizarse a través de un represéntate legal que esté habilitado por un poder notarial.

Solicitud

Debe ser llenada a máquina o a computadora, y presentarse junto con sus anexos en original y dos copias, con los datos del solicitante: nombre, apellido, nacionalidad, número de documento migratorio, calidad migratoria, domicilio (para notificaciones) y los datos de una persona autorizada para recibir la constancia. También tiene que estar firmada por el solicitante y acreditar su condición de estancia.

Además, deberá incluir los datos de la propiedad, es decir, la descripción y ubicación del inmueble, así como el permiso de compra; precisar la forma de adquisición y anexar las indicaciones con lo referente a la superficie, medidas, linderos y colindancias de ésta. Todo con la firma autógrafa del solicitante o en su defecto, del representante.

Acreditaciones extras 

Si la solicitud se realiza por medio de un representante legal tendrá que acompañarse con un poder especial para celebrar el convenio, o mediante un poder general que cubra con los requisitos. Por otro lado, si se tratase de una persona moral extranjera, debe acreditarse su existencia legal por medio de la presentación de documentación del país de origen, adecuada y traducida por un perito traductor.

Créditos hipotecarios para extranjeros

Es obligatorio que la compra se haga por medio de una institución bancaria, la cual ofrece beneficios como tasas de intereses fijassegurosmensualidades fijas y hasta la oportunidad de cofinanciamientosi es que el interesado trabaja en el país y cotiza para el INFONAVIT o el FOVISSSTE. Dentro de los requisitos básicos para solicitarlo se encuentran:

  • Comprobar ingresos lícitos y regulares.
  • Hacer entrega del formato migratorio FM2 o FM3.
  • Llevar mínimo una cantidad específica de meses viviendo en México, la cual varía dependiendo del banco
  • Ser económicamente activo.
  • Tener más de 18 años de edad.
  • Tener una antigüedad laboral mínima de 1 año.

Esto es suficiente para que cualquier persona que vea la belleza y potencial del país pueda conseguir un lugar para mudarse en México, ya sea que busque las mejores zonas residenciales o un espacio para hacer negocios.

 

La regla general es que los extranjeros sí pueden adquirir inmuebles en México. El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite que los extranjeros adquieran inmuebles en México, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y a no invocar la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido.

La Ley de Inversión Extranjera es la que regula a detalle cómo y en qué casos pueden los extranjeros adquirir inmuebles. Los extranjeros, personas físicas y personas morales, pueden adquirir inmuebles si éstos están uera de la zona restringida (100 km fronteras, 50 km playas), siempre que previamente obtengan el permiso respectivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ahora bien los extranjeros no pueden adquirir el dominio directo en la zona restringida, en dicha zona sólo podrán adquirir derechos en carácter de fideicomisarios, siempre que previamente la institución de crédito que actúe como fiduciaria obtenga permiso para ello de la Secretaría de Relaciones Exteriores, toda vez que dichas instituciones requieren de dicho permiso y el objeto del contrato de fideicomiso sea permitir la utilización y el aprovechamiento de tales bienes, sin constituir derechos reales sobre ellos, a fideicomisarios personas físicas o morales extranjeras o a sociedades mexicanas con cláusula de admisión de extranjeros, en este último caso cuando el fin para el cual se adquiera el inmueble sea residencial.

En vista de los requisitos que tiene que cumplir una persona extranjera para adquirir un inmueble y teniendo en cuenta las consecuencias jurídicas que dicho acto le generan, es recomendable acudir con su Notario para asesorarse antes de realizar cualquier adquisición inmobiliaria.

 

RESIDENCIA PERMANENTE

 
 
La condición migratoria de Residente Permanente autoriza al extranjero para permanecer en México de manera indefinida con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en México, con derecho a entrar y salir de México cuantas veces lo desees.
 
 
No todos los extranjeros pueden solicitar su residencia en México bajo esta condición de estancia, sino únicamente los extranjeros que cumplan con las condiciones señaladas en la Ley de Migración. 
Ya no se renueva la tarjeta, excepto: 
Para menores de 3 años, en cuyo caso debe renovarse cada año hasta que los cumplan. 
A partir de los 3 años, la renovación debe hacerse cada 4 años hasta los 15 años.
 
IMPORTANTE:
Si la solicitas como Turista: Te la otorgarán por razones como tener un hijo mexicano o ser Jubilado o Inversor con un monto alto al depositarlo en un banco mexicano. Abajo más detallado
 
Si la Solicitas siendo Residente Temporal 
Hay que tener en cuenta que para solicitar la residencia permanente, se debe solicitar, acorde a las condiciones en las que te dieron la residencia temporal, ejemplo:
 
  • Si te la dieron por oferta de empleo: solo te darán la residencia permanente si tienes empleo o tu estás trabajando bien en tu empresa o como autónomo - freelance, en el momento de solicitarla. Si no tienes empleo te denegarán la permanente, porque te dieron la residencia porque venías a trabajar, no hay trabajo, no hay residencia.
  • Si te la dieron por vínculo familiar, debes solicitarla por vínculo familiar, y aquí da igual si tienes o no empleo, porque te dieron la residencia para unificar a tu familiar, si luego pediste o no permiso de trabajo es irrelevante para tomar la decisión, pero si también tienes permiso de trabajo porque lo solicitaste también, si hay que entregar la documentación como adicional sobre tu trabajo.
  • Si te la dieron por ser jubilado/pensionista, debes solicitarla por esa razón y haber cumplido el tiempo reglamentario para solicitarla. 
 
  • Si te la dieron por ser inversionista, debes solicitarla por esa razón y haber cumplido el tiempo reglamentario para solicitarla. 
 
 
RESUMEN DE LA TARJETA PERMANENTE
 
  • Te otorga permiso de trabajo, si luego encuentras, solo deberás notificar, ya no necesitas solicitar el permiso de trabajo como antes.
  • Obtienes los mismos beneficios que un ciudadano, menos poder votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Puedes estudiar
  • Nunca tienes que volver a renovar
  • Pueden entrar y salir de México cuantas veces lo desee.
  • Se retira o pierde, por salida definitiva del país.
  • Se "pierde" o retira porque se sustituye por otra condición, si tienes autorización de otra condición de estancia (Ejemplo Naturalización) o por ley (refugiado...) se retira.
  • Se pierde, si proporcionas información falsa o exhibir ante el Instituto documentación oficial apócrifa o legítima pero que haya sido obtenida de manera fraudulenta, pierdes la residencia.
  • Se pierde si ha sido condenado por delito grave conforme a las leyes nacionales en materia penal o las disposiciones contenidas en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano o que por sus antecedentes en el país o en el extranjero pudieran comprometer la seguridad nacional o la seguridad pública.
  • El artículo 47 de la Ley General de Población dice que "Si el Inmigrante permanece más de dos años seguidosfuera del país, perderá su calidad migratoria, salvo en los casos excepcionales que determine la Secretaría de Gobernación" . Hay personas que se la han quitado por estar un año y ocho meses fuera....  ¡Ojo con esto!, están muy estrictos y ya ha pasado que alguna persona ha estado fuera menos de 2 años, y al entrar al país como turista, le han comunicado en el módulo del aeropuerto, que la había perdido. Si no vais a vivir en México, no la pidáis.
 

 ¿Cómo la puedo obtener? 

  • Por residencia temporal durante 4 años continuos 
  • Por residencia temporal durante 2 años continuos si tienes Vínculo Familiar con Mexicano/a (Casado) 
  • Por residencia temporal durante 4 años continuos si tienes Vínculo Familiar con Mexicano/a (Concubinato / Unión Libre) 
  • Por Vínculo Familiar con Residente Permanente (Concubinato / Unión Libre)
  • Por ser ascendiente o descendiente en línea recta hasta el segundo grado de un mexicano por nacimiento.
  • Por tener un hijo/a de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Por temas humanitarios, Asilados políticos, Refugiados y protección complementaria o por la determinación de apátrida 
  • Jubilados o pensionados, que perciba del exterior recursos suficientes que permitan vivir en territorio nacional. 
  • Por decisión del Instituto Nacional de Migración, conforme al sistema de puntos que al efecto se establezca
  •  ¿A qué le llamamos vínculo familiar? 
  • Padre o madre del residente permanente; 
  • Cónyuge, al cual se le concederá la condición de estancia de residente temporal por dos años, transcurridos los cuales podrá obtener la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando subsista el vínculo matrimonial; 
  • Concubinario, concubina, o figura equivalente al cual se le concederá la condición de estancia de residente temporal por dos años, transcurridos los cuales podrá obtener la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando subsista el concubinato (matrimonio consensual o cohabitación de personas no casadas) 
  • Hijos del residente permanente y los hijos del cónyuge o concubinario o concubina, siempre y cuando sean niñas, niños y adolescentes y no hayan contraído matrimonio, o se encuentren bajo su tutela o custodia. 
  • Hermanos del residente permanente, siempre y cuando sean niñas, niños y adolescentes y no hayan contraído matrimonio, o estén bajo su representación legal.
  •  ¿Puedo votar en México y participar en actos políticos? 

 

No, no puedes. El Artículo 33 de la Constitución Mexicana lo prohibe, dice: 
ARTICULO 33.  
LOS EXTRANJEROS NO PODRAN DE NINGUNA MANERA INMISCUIRSE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. (EXCEPTO LOS QUE SE NACIONALICEN MEXICANOS)
  •  ¿Puedo comprar un inmueble en México? 
Si, Los extranjeros (sean a no residentes) por sí mismo o mediante un apoderado, podrán pueden adquirir bienes inmuebles urbanos y derechos reales sobre los mismos, sin que para ello requieran permiso del Instituto de Migración. 
Sí, cualquier persona de cualquier nacionalidad puede comprar bienes raíces legalmente en México.   
Los extranjeros (sean o no residentes) por sí mismo o mediante un apoderado, podrán pueden adquirir bienes inmuebles urbanos y derechos reales sobre los mismos, sin que para ello requieran permiso del Instituto de Migración. 
Pero hay condiciones, dependiendo de si están dentro o fuera de la zona restringida.   
  • ¿Cuál es la zona restringida? 
Es la franja de terreno que se encuentra a 100 Km (61 millas) a lo largo de las fronteras terrestres o a 50 km (30.5 millas) de las playas.
  • ¿Cómo puedo comprar en la zona restringida? 
Por medio de un fideicomiso y con un permiso de Relaciones Exteriores.  
En este fideicomiso, la institución bancaria tramitará el permiso correspondiente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y mantiene el título de propiedad del terreno pero es el extranjero quien mantiene los derechos sobre la tierra por un periodo máximo de 50 años y es renovable.  
¿Por qué? (*) 
Tras la historia de invasiones, guerras y pérdidas de territorio, se creó el Artículo 27 de la Constitución Mexicana en 1917 para proteger a México de la intervención e invasión extranjera. Su finalidad era impedir que los intereses extranjeros compraran áreas costeras y fronterizas estratégicas del país. Si bien hoy en día el peligro de un ataque extranjero es mínimo, esta ley sigue siendo un capítulo fundamental de la Constitución Mexicana.   
¿Qué es un fideicomiso? (*) 
El fiduciario es el banco mexicano y el beneficiario del fideicomiso (y, por ende, de la propiedad) puede ser usted como persona física, una sociedad, una compañía o una corporación mexicana o extranjera. Para fines prácticos, muchos extranjeros fuera de la zona restringida, e incluso mexicanos, prefieren usar un fideicomiso.  
La propiedad puede heredarse a quien quieras y renovarse el Fideicomiso en cualquier momento.  
Hay en proceso una propuesta de reforma del Art.27 , el cual prohibe a los extranjeros comprar directamente bienes inmuebles en la zona restringida, para que se pueda permitir a los extranjeros residentes, pero solo con fines habitacionales. Ver Noticia
  • ¿Cómo puedo comprar en la zona no restringida? 
Acorde a la Ley, reformada por el Gobierno presidido por Lic. Enrique Peña Nieto, todos los compradores de bienes raíces en México, requieren de un Registro Federal de Contribuyentes o “RFC” para comprar.  
Si el comprador no tiene uno, el Notario encargado del cierre no podrá expedir los documentos necesarios y el acuerdo se atrasará hasta que el comprador obtenga su RFC.  
En este caso, como Residente Temporal, solo debes ir a solicitar tu RFC a Hacienda para hacer la compra de tu vivienda, pero antes:
  • Hacer una oferta de compra o firmar un contrato preliminar de venta. La oferta o contrato preliminar de venta debe hacer referencia al hecho de que está condicionado a que el extranjero debe contar con su Tarjeta de Residente temporal y CURP (te lo otorgan cuando te dan la residencia) y obtener su RFC
  • Programar la cita para obtener un RFC. Una vez que la oferta es aceptada, se debe inmediatamente programar una cita en las oficinas del SAT para efectos de conseguir un RFC. Necesitarás tu tarjeta de residente, comprobante de domicilio y CURP a la mano para la entrevista. 
  • Los siguientes pasos dependerán de si se solicita o no un crédito, de si se otorga ese crédito, modalidades de compra... etc.

Dirección General de Asuntos Jurídicos

 

Para información y trámites sobre adquisiciones por extranjeros:

Favor de llamar al teléfono 36-86-51-00 extensiones 6419 y 6416.



http://sre.gob.mx/tramites-y-servicios/adquisiciones-por-extranjeros
© 2025 MARV ASESORES INMOBILIARIOS, PUEBLA